29/09/2021
#ActualidadCEADS
CEADS en alianza con la Red de Empresas por la Diversidad (RED) de la Universidad Torcuato Di Tella, llevó adelante el segundo encuentro del ciclo de conversaciones sobre Acoso y Violencia en el Trabajo.
El jueves 23 de septiembre, se llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo de conversaciones sobre Acoso y Violencia en el trabajo: responsabilidades de Gestión del Sector Privado. Al igual que el primer encuentro, el espacio contó con la facilitación de María José Alzari, Coordinadora del Área de Transparencia y Licencia Social y Gisela Dohm representante de la Red de Empresas por la Diversidad (RED) de la Universidad Torcuato Di Tella.
Este encuentro tuvo como objetivo llevar a la práctica las diferentes ideas y compartir distintas miradas sobre la temática y sus desafíos con los y las participantes del mismo.
Dando inicio al espacio, María José Alzari destacó la importancia de sostener e implementar ámbitos de trabajos basados en el respeto, lo cual contribuye a una mirada más amplia en lo que respecta a la agenda de acoso y violencia en el trabajo.
Por su parte, Gisela Dohm invitó a hacer un breve recorrido por los temas abordados en el encuentro anterior, resaltando la importancia de la implementación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Más adelante, propuso diferentes ejemplos y situaciones, con el fin de invitar a pensar los diferentes desafíos en materia de implementación de políticas, prácticas y mecanismos de prevención de la violencia y acoso en las organizaciones.
Asimismo, María José Alzari sostuvo que: “Uno de los principales ejes para poder prevenir situaciones de acoso y violencia es justamente el diálogo y la transparencia en el marco del respeto al otro”.
En materia de responsabilidad de alcance de la empresa, la Coordinadora del Área de Transparencia y Licencia Social, sugirió no tener unificados los procesos y protocolos de violencia laboral y violencia doméstica. Siendo que ambas responden a diferentes responsabilidades, es decir, que en lo que respecta a la primera la empresa tiene una responsabilidad legal por su parte, caso contrario la violencia doméstica convoca a un compromiso ético de la organización.
Finalizando el encuentro, se invitó al sector empresarial a seguir generando políticas, herramientas y mecanismo de prevención y asistencia, además de fomentar la formación e implementación de estas medidas. Tras el gran interés y nivel de participación que fomentó la temática, quedó planteada la posibilidad de realizar un tercer ciclo de conversaciones sobre violencia y acoso antes de fin de año.