01/07/2022
#ActualidadCEADS #ActividadCEADS
El 30 de junio, más de 40 empresas CEADS participaron del Taller Net Zero, en el marco del Programa de Acción Climática del CEADS. El taller contó con los aportes y participación de la plataforma de acción climática Nexos+1, entidad con la cual estamos trabajando en un proyecto regional que busca entender las contribuciones del sector privado Latinoamericano al Acuerdo de París. Este proyecto se realiza en alianza con los Consejos Empresariales de la red regional del WBCSD.
Durante el taller, se presentó un análisis de lo que significa el objetivo Net Zero para las empresas, que constituye la nueva norma para la acción climática empresaria.
De acuerdo a la iniciativa Science Based Target (SBTi), en la actualidad, 1 de cada 3 de las empresas que cotizan en bolsa en los países del G20 ya tienen establecidos objetivos net zero.
Sin embargo, a pesar de la rápida transición hacia net zero que observamos, la definición de este objetivo, así como el camino para llegar allí, se ha interpretado de maneras diferentes y, frecuentemente, inconsistentes. Los objetivos pueden diferir en términos del plazo del objetivo, las fuentes de emisiones incluidas, la profundidad y la velocidad a la que se reducen las emisiones. Precisamente, la credibilidad y la transparencia en los compromisos y la acción climática de las empresas representan un desafío crítico y una brecha a cerrar.
En este contexto, SBTi lanzó el primer estándar corporativo Net-Zero, que viene a aportar la necesaria estandarización en cuanto a definiciones y requisitos claros sobre lo que una empresa debe hacer para alcanzar el objetivo net zero.
Por primera vez, existe un estándar independiente que válida las estrategias y acciones net zero de las empresas de acuerdo con las mejores prácticas. “La era de la autodeclaración de net zero sin validación/ verificación de terceros independientes ha terminado.”
Siguiendo este nuevo estándar internacional, las empresas deben:
- Establecer meteas a corto plazo (5-10 años) junto con las metas a largo plazo, ambas alineados con una ruta de 1,5 °C.
- Definir planes de acción robustos a corto plazo, con hitos claros contra los cuales medir el desempeño anual de reducción de emisiones.
- Divulgar públicamente sus objetivos, planes de reducción y el actual progreso para alcanzar los objetivos.
Con este objetivo Net Zero como norte para la acción climática empresaria, las empresas participantes del taller tuvieron oportunidad de conocer y explorar una herramienta de diagnóstico desarrollada por Nexos+1, que les permite entender el grado de madurez climática de la empresa.
La herramienta de diagnóstico propuesta representa un primer paso para orientar la acción climática empresarial, que consiste en conocer el estado o punto de partida e identificar los avances y brechas, a través de 6 dimensiones de evaluación:
Como resultado de este autodiagnóstico, las empresas obtendrán un informe de resultados sobre el grado de madurez de su acción climática, sus desafíos y oportunidades y las recomendaciones para dar los próximos pasos.
Todas las empresas CEADS están invitadas a participar de este proyecto regional y a realizar el diagnóstico de su gestión climática. Quienes no hayan podido participar del taller y quieran realizar el diagnóstico, por favor contactarse con Virginia Vilariño (mvilarino@ceads.org.ar) para guiarlos en el proceso.