#ActualidadCEADS
12/09/2024
En el marco de la Asamblea General Ordinaria del CEADS, se realizó el conversatorio «El rol de la empresa en contextos de polarización social: La sostenibilidad como estrategia de construcción de confianza». El evento contó con la participación de Aldo Leporati, CEO y socio de Porter Novelli Argentina; Cecilia Mosto, socia en CIO Investigación y Sebastián Bigorito, Director Ejecutivo de CEADS. Durante el panel, se discutió sobre la naturaleza del fenómeno de polarización, el papel de las empresas en la construcción de confianza, la institucionalización de la sustentabilidad, la responsabilidad en torno al greenwashing y greenhushing y el riesgo que este contexto polarizante implica para las compañías.
Leonardo Hernández, coordinador de Comunicación de CEADS, realizó un repaso histórico sobre las antinomias que han marcado a la sociedad en diferentes épocas. Destacó que el actual contexto de polarización presenta características inéditas, amplificadas por el impacto de las redes sociales, los liderazgos populistas tanto de derecha como de izquierda, y las consecuencias del encierro global por la pandemia. A diferencia de los conflictos del pasado, la fragmentación actual es más profunda y rápida, lo que genera nuevos desafíos para las empresas en su rol de constructores de confianza social.
Sebastián Bigorito, Director Ejecutivo de CEADS, ofreció a su vez una introducción que abordó los desafíos que enfrentan las agendas de sostenibilidad, entre los que destacó a la fragmentación global y la polarización social, con discursos en contra de la DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), el anti-ASG (ambiental, social y de gobernanza), el debate entre «woke» y «anti-woke», así como el negacionismo climático. Según explicó, “a su vez todo esto convive con una mayor demanda por parte de los mercados, que imponen regulaciones que exigen una gestión sustentable”.
En esta línea, Cecilia Mosto, socia en CIO Investigación, afirmó que la sustentabilidad se encuentra institucionalizada y se construye a partir de una demanda genuina por parte de la sociedad. Asimismo, sostuvo que “Al analizar el impacto de la polarización en la sustentabilidad, es importante tener en cuenta tanto el contexto global como la dinámica de las redes sociales, que han acelerado este fenómeno de polarización”.
Aldo Leporati, CEO y socio de Porter Novelli Argentina, explicó que existe una batalla cultural en torno al concepto de empresario: “Es esencial cambiar la percepción negativa del empresario, tarea que debe asumir tanto las empresas individuales como los nodos empresariales en general” señaló. Además manifestó que “hoy los stakeholders demandan coherencia y cautela en la comunicación sobre sostenibilidad”, por lo que resulta fundamental que las empresas puedan “planificar su legado en la comunidad y sostenibilidad a largo plazo”.
Para finalizar el conversatorio, Sebastián Bigorito comentó que existen suficientes argumentos para explicar por qué las agendas de sostenibilidad se ven afectadas por antinomias y discursos polarizantes: “Al pasar de ser una agenda de nicho a un tema de interés general, la sustentabilidad ha ganado visibilidad y está expuesta a una mayor variedad de voces y opiniones, incluidas las polarizantes” concluyó.