Taller “Empresa y Derechos Humanos y Conducta Empresarial Responsable”

28/05/2021

#ActualidadCEADS

Con el apoyo del Proyecto CERALC / UE se desarrolló la novena edición de esta capacitación

CEADS llevó adelante la 9na. Edición – Taller Inicial “Empresa y Derechos Humanos y Conducta Empresarial Responsable”. La actividad, en la que participaron activamente más de 60 profesionales de empresas, se desarrolló en dos encuentros durante los días  19 y 20 de Mayo.

Como en otras oportunidades, contamos con el apoyo especial de los organismos internacionales partes del Proyecto “Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe – CERALC”, financiado por la Unión Europea (UE).

La presencia del Ministro Consejero, Asuntos Económicos y Comerciales de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Jorg WEBERNDORFER, marco la agenda. Su clara exposición puntualizó el copromiso de la UE de acompañar la implementación y el fortalecimiento de la conducta empresarial responsable en el marco de la agenda de empresas y derechos humanos, ya que es esa la conducta que esperan al momento de  establecer relaciones comerciales.

 

Por su pare, Agustina Pérez en represenatación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Nicolás Torres de la Vieira Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Germán Zarama  de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) compartieron no sólo ideas rectoras sino también expectativas de acción e iniciativas para alcanzar la conducta empresaria responsable.

El sector académico tuvo su espacio con dos intervenciones sobre mecanismos de reparación de la mano de Florencia Wegher Osci y sobre el Sistema Interamericano por parte de Denisse Cufré.

Durante el Taller pudimos comentar y analizar el desarrollo de la agenda sobre Empresas y Derechos Humanos y nos adentramos en el contenido de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos «Proteger, Respetar y Remediar» (Guía John Ruggie) y su relación con la gestión diaria de las empresas. Así pudimos trabajar en un ejercicio práctico basado en los contenidos de la Herramienta de análisis de riesgos elaborada por CEADS.

Desde CEADS entendemos que la agenda adquiere cada vez mayor importancia en aspectos diarios de gestión, es por ello que definimos un PROGRAMA sobre EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS, que abarca diferentes actividades y temáticas.Los invitamos a a participar activamente en todas las actividades del mismo.