03/10/2024
#ActualidadCEADS
Actividad desarrollada en alianza con el programa VALOR / AMIA
Apalancados por la frase disruptiva: “Dime como compras y contratas y te diré cuan sostenible eres”, María José Alzari del CEADS junto a Fernando Passarelli de Valor AMIA, comenzaron el Taller con una interesante participación de referentes de empresas convocadas.
El encuentro comenzó destacando la importancia de establecer líneas de base que den cuenta de la madurez en la gestión de la cadena de suministros e identificar la ambición de la empresa en la que vamos a intervenir. Como desafío se planteó la complejidad tanto en áreas internas de la empresa que confluyen en la gestión (y que muchas veces compiten entre sí…), así como puertas afuera en la cantidad y diversidad de proveedores con los que debemos vincularnos.
Por ello, se hizo doble clic en ciertas condiciones esenciales para asegurar una integración efectiva, dentro de las cuales se destaca una eficiente segmentación de proveedores que nos permita pasar de la mera exigencia y el control a un esquema de desarrollo y alianza.
En cuanto a las Dimensiones de Intervención, se presentó el siguiente gráfico.
Adicionalmente, se destacó la utilidad de la Guía ISO 20400 de Compras Sostenibles así como la Guía de OCDE sobre Conducta Empresarial Responsable, como insumos para el desarrollo de una hoja de ruta hacia la implementación de procesos de Debida Diligencia en Derechos Humanos y Ambiente. Estos actos preparatorios permitirán adecuarse a las exigencias de las tendencias regulatorias y de reporte que avanzan con solidez y que impactarán la actividad empresarial.
En cuanto a la gestión de riesgos, se destacaron 3 grandes retos que deben ser resueltos eficazmente al integrar el enfoque de sostenibilidad:
- Evitar burbuja. Ampliar el enfoque de riesgos hacia dimensiones no tradicionales, como son los impactos sociales y ambientales,
- Evitar etnocentrismo. Identificar también qué impactos pueden estar recibiendo nuestros socios comerciales provenientes de nuestras operaciones,
- Evitar capsulización. Interrelacionar impactos en los mapas de calor.
Por último, se aportó una nómina de Temas Clave en Abastecimiento y Compras a ser considerados a la hora de integrar la Sostenibilidad en la gestión de Abastecimiento y Compras:
- Rol de Abastecimiento y Compras
- Gestión de Riesgos y Oportunidades (Impactos)
- Categorización y Selección de Proveedores
- Indicadores de Progreso
- Gestión de Contratos
- Costo Ciclo de Vida / TCO
- Monitoreo y Auditorías
- Implementación de Iniciativas (Descarbonización / Género / DDHH)
- Capacitación y Desarrollo de Proveedores
Como conclusión, muchos desafíos en el horizonte, pero también la urgente necesidad de comenzar a implementar procesos de mediano y largo plazo que eviten una gestión reactiva y promuevan la sistematización de enfoques de sostenibilidad en nuestras cadenas de suministros para asegurar una eficaz competitividad en tiempos turbulentos.