Primera empresa del sector construcción que se incorpora al CEADS
Grupo Mitre, líder en Argentina en demoliciones y obras de infraestructura, se incorporó como miembro del CEADS, organización multi-industrial cien por ciento empresarial que nuclea más de 80 empresas líderes en el país que trabajan comprometidamente con la agenda y los desafíos de la sustentabilidad.
“En Grupo Mitre apuntamos a crear un modelo de negocio de economía circular que promueva el crecimiento económico, propicie el desarrollo de las personas y reduzca al máximo el impacto ambiental de la actividad. Nos enorgullece ser la primera empresa del rubro de la construccion que forma parte del CEADS y anhelamos trabajar más arduamente en pos de la agenda 2030, aprendiendo de la experiencia y trayectoria del resto de las empresas miembro” manifestó Miguel Ippolito, Director de Grupo Mitre.
Como parte del CEADS, la compañía accederá a una plataforma para enmarcar su gestión sustentable integrando la mirada social y ambiental en cada eslabón que la compone. De esta manera, la empresa reafirma su contribución con los retos que plantea el desarrollo del país y la sustentabilidad, participando de espacios que promueven un compromiso activo con su entorno.
ACERCA DE GRUPO MITRE
Es una empresa centrada en brindar servicios de demoliciones y obras de infraestructura. Construida desde los cimientos por su fundador Miguel Ángel Ippolito, hace mas de 35 años. Con el correr de los años, sus sucesores y acompañantes se fueron sumando al equipo y directorio de la compañía. Los mismos desde un principio se focalizaron en formar equipos que generaron una red de esfuerzos que fueron posicionando a la empresa en líder indiscutido en el rubro de la demolición y un referente en obras de Infraestructura.
Habiendo realizado los más importantes proyectos de demolición en Argentina, este reconocimiento se consolidó al ser la única empresa argentina nominada cuatro veces al World Demolition Summit, competencia mundial de las mejores obras de demolición del año. En este año ha sido nomidada nuevamente por el proyecto de Demolición y Urbanización del Barrio 20, para el Instituto de la Vivienda de Buenos Aires, en la categoría de proyecto de Demolición Mayor a 10 Millones de Dolares.
Caracterizada por su fuerte cultura innovadora ha incorporado tecnología de vanguardia, en varias maquinarias en pos de mejorar los procesos a fin de lograr ser mas sostenibles medioambientalmente. Han incorporado dos triturados de áridos, con las cuales reciclan el hormigón y la mampostería de las obras, logrando tratar este residuo in situ, generando un arido ecológico, lo cual colabora con el medio ambiente desde el aprovechamiento del material, que sino fuera tratado sería un residuo de gran volumen no reciclabe y adicionalmente eficentiza la logística de transporte del mismo debido a la reducción de espacios vacíos en los contenedores de los camiones que lo trasladan. También han incorporado martillos demoledores eléctricos, los cuales reemplazan a los neumaticos que debian ser alimentados por un compresor neumatico a combustión, de esta manera se reduce en un 100% la emisión de GEI en los procesos de demolición manual y la contaminación auditiva en la comunidad lindera de las obras, como asi también se logra una menor carga al empleado. Tambien se encuentra actualmente probando en los obradores la primer instalación de paneles solares como fuente de energía, evitando el uso de grupos electrogenos.
En línea con este último punto mencionado han incorporado recientemente una maquinaria de vanguardia en DEMOLICIÓN, de origen sueco, un ROBOT BROKK 200, el cual además de ser eléctrico, reeemplazando el uso de excavadoras a combustión, también gracias a su diminuto tamaño permite el acceso a zonas de riesgo sin necesidad de poner en peligro a su operario ya que se opera a control remoto. Estas inversiones en Tecnología, han permito ser la única empresa Argentina en lograr trituración in situ de áridos y de tener un Robot de las mencionadas características.
Continuando con el proyecto de transformar a Mitre en una empresa de Triple Impacto, han tambien desarrollado una unidad de negocio para la venta de los materiales de construcción que se recuperan de las demoliciones. Estos materiales se dividen en dos grandes grupos, unos que reemplazan a materiales de construccion nuevos habituales (Hierros, Maderas, Tirantes, etc) y otros a los cuales a través de un proceso de revalorización y restauración los transforman en artículos de decoración y diseño para nuevas construcciones.
En esta transformación también se encuentran en pleno proceso de certificación ISO. Cuentan con área de Calidad y Seguridad e Higiene propias, y cuentan con gran cantidad de personal técnico. En todas las líneas de sus empleados realizan capacitación constante para mejorar el servicio dia a dia.