Ciudades y Cambio Climático: el rol de las empresas

CEADS participó en la Conferencia Científica sobre las Ciudades y el Cambio Climático IPCC.

 

 

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y las metas climáticas del Acuerdo de París no pueden lograrse sin una transformación radical de la forma que construimos y gestionamos nuestras ciudades.  Las ciudades representan el 70% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) derivadas de la energía y son habitualmente las primeras en sentir los efectos del cambio climático, desde inundaciones por lluvias intensas hasta temperaturas extremas.

 

Desde la COP21, un movimiento creciente de ciudades en red, se está desempeñando un papel central en la respuesta global al cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación a los impactos. Miles de ciudades y gobiernos locales se han comprometido con objetivos climáticos al 2020 y más allá, y para ello están aliándose con empresas para diseñar e implementar planes de acción muy ambiciosos a escala de ciudades. Las experiencias de plataformas y alianzas de ciudades por el clima que existen en diferentes regiones del mundo nos muestran que el enfoque colaborativo entre diversos actores -incluyendo a las empresas- es un aspecto clave para alcanzar los múltiples objetivos de desarrollo sostenible. Las alianzas entre funcionarios del gobierno local, el sector privado, la academia y los actores de la sociedad civil bajo un adecuado esquema de gobernanza es esencial para impulsar el cambio transformacional en las ciudades, garantizando la legitimidad y la transparencia. Éste es uno de los principales mensajes que compartió Virginia Vilariño, Coordinadora de Energía & Clima de CEADS, en la Conferencia “Ciudades y Cambio Climático” realizada en Edmonton este mes de marzo, organizada por 25 organizaciones de todo el mundo. En este marco, compartió las experiencias y lecciones de incitativas internacionales que lidera y/o  integra el sector privado en todo el mundo, como Zero Emissions Cities (ZEC) liderada por el WBCSD y 100 Resilient Cities (100RC) promovida por la Fundación Rockefeller, entre otras.

 

A pesar de los riesgos que enfrentan las ciudades, su potencial de mitigación y adaptación,  y los casos de iniciativas exitosas lideradas por muchas de ellas en diferentes regiones, muchas ciudades aún no han abordado este desafío. En este contexto, aprender de las plataformas de colaboración y alianzas multistakeholders en curso puede ayudar a muchas más ciudades a comprender sus riesgos climáticos, planificar su desarrollo e infraestructura a largo plazo y fomentar la innovación a nivel local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *