Articulo publicado en RSE News http://rsenews.com.ar/caso-andreani-logistica-responsable/
ANDREANI culminó con su rol de operador logístico de los Juegos Olímpicos de la Juventud, desarrollados en Buenos Aires durante octubre. Su desempeño, que incluyó prácticamente todas las tareas logísticas del evento, a excepción del traslado de deportistas, recibió elogios de la organización y el Comité Olímpico Internacional por varios motivos.
Lo que desde nuestro portal quisimos destacar fue su compromiso por medir y compensar su huella de carbono. Todas las empresas y personas, dejamos una huella de carbono, producto de la actividad que desempeñamos como empresa o los hábitos que tenemos como habitantes de este maravilloso planeta.
ANDREANI es la empresa que en este caso quisimos tomar como ejemplo, para destacar su compromiso, a la hora de saber cuál fue su huella de carbono, producto de hacerse cargo de la logística de tan importante evento y luego, accionar en consecuencia para mitigar el impacto que pudieran haber generado.
El proceso de medición de huella de carbono, fue llevado a cabo por su equipo acompañado por la asistencia metodológica bajo el rol de KNOWLEDGE PARTNER del CEADS (Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible).
Todas las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes, serán compensadas a través de una iniciativa de la Fundación Banco de Bosques, cuyo objetivo es salvar bosques nativos en peligro.
Gabriel Pérez, gerente de Desempeño Ambiental de Andreani comentó: “Seleccionamos unidades representativas del resto de la flota abocada al proyecto, y se instalaron en las mismas, dispositivos de telemetría (medición remota de datos), para poder conocer consumos reales de combustible y contar así con información fiable y certera para el cálculo de emisiones. Se entrenó además a los choferes en prácticas de conducción racional (eco-manejo), además de gestión de residuos e incidentes”.
Entre otras tareas, Andreani fue el responsable de:
• Recibir más de 90 contenedores de material deportivo e infraestructura de todas partes del mundo, y almacenar y custodiar su contenido en los distintos predios olímpicos.
• Custodiar y distribuir más de 11.000 m3 de equipamiento deportivo.
• Preparar las ceremonias de premiación, incluyendo el armado y desarmado de podios y la administración y distribución de medallas, banderas y souvenirs.
• Equipar los más de 1.150 departamentos y espacios comunes de la Villa Olímpica, una tarea que, por ejemplo, incluyó el traslado de casi 11.000 sillas o más de 12.000 muebles como mesas o armarios y demandó más de 2 meses de trabajo.
• Movimiento de equipaje y equipamiento deportivos de atletas, entrenadores y Comité Olímpico de 206 países, en el arribo al país, las partidas desde la Villa Olímpica y entre parques y otras sedes de competencia, como, por ejemplo, bicicletas, botes o garrochas.
• Desarmado total del mobiliario y equipamiento deportivo en los parques y sedes olímpicas de competencia y su distribución a distintas organizaciones del Estado y ONG.
• Disposición de maquinarias para distintos montajes de escenarios de competencia y soporte a Prensa y Tecnología.
Para asegurar un servicio con altos estándares de calidad y planificación conformó un equipo multidisciplinario integrado por 291 personas, que incluyó a Operaciones, Transporte, Tecnología Informática, Gestión de las Personas, Desempeño Ambiental y Seguridad, entre otros, coordinados por la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).
Además, dedicó una flota de más de 50 vehículos de diferentes portes, algunos de ellos adaptados para transportar embarcaciones y bicicletas de competición, y también una gran cantidad de maquinaria de trabajo como autoelevadores, plataformas o grúas, para estructuras y grandes volúmenes. Si bien la competencia histórica terminó el jueves 18 de octubre con la emotiva ceremonia de clausura en la Villa Olímpica, la compañía culminó recientemente con la última etapa del operativo, efectuando la redistribución de todos los elementos hacia su destino final.
Fuente e imagen de portada: iarse.org