Simbiosis Industrial: cooperación empresarial para un futuro circular. Danone Argentina y Tetra Pak – SGV

En el marco del Programa de Economía Circular, el pasado jueves 15 de mayo se realizó un nuevo encuentro de Simbiosis Industrial, un espacio que potencia la cooperación entre empresas para optimizar el uso de recursos, reducir residuos y generar beneficios ambientales, económicos y sociales.

Durante el encuentro, dos compañías compartieron sus experiencias y propuestas concretas en la implementación de modelos colaborativos vinculados a la recuperación de materiales y el rediseño de procesos.

Ana Guerello, Sustainability Manager de Danone Argentina presentó su enfoque de Suministro Circular y Recuperación de Recursos. Compartió la estrategia de la empresa en materia de Economía Circular, focalizada en “Impulsar la transición hacia un sistema de empaque circular y de bajo carbono, recuperando tanto como usamos”, y haciendo especial énfasis en el Proyecto Recuperadores. El objetivo central de esta iniciativa es aumentar las tasas de reciclaje y mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los recolectores urbanos y las cooperativas de reciclaje en Argentina. Con este esquema, Danone busca cerrar el ciclo de sus envases plásticos, impulsar procesos inclusivos que reconozcan el rol social de los recuperadores y garantizar una recuperación efectiva del plástico utilizado.

Horacio Martino, Gerente de Sustentabilidad para Argentina y Paraguay de Tetra Pak,  expuso los avances del Sistema de Gestión Voluntario (SGV), una iniciativa intersectorial impulsada por CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje), ARS (Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos) y el IAE (Instituto Argentino del Envase) que acompaña la transición hacia un esquema de Responsabilidad Extendida del Productor en Argentina. El SGV busca consolidar cadenas de valor sostenibles, fortalecer el rol social de los recuperadores urbanos y aumentar significativamente las tasas de reciclaje en todo el país.

Estos espacios de encuentro fortalecen las alianzas entre actores estratégicos del sector público, privado y comunitario, e impulsan soluciones concretas frente a los desafíos que plantea la economía lineal.

El Programa de Economía Circular continúa fomentando la construcción de redes que aceleren la transición hacia un modelo circular, demostrando que la cooperación entre industrias no solo es posible, sino fundamental para un desarrollo verdaderamente sostenible.