22/04/2022
#ActualidadCEADS
El pasado 4 de abril, Ana Muro, Coordinadora del Área de Sociedad y Empresas del CEADS, estuvo presente en la apertura de la Maestría Política, Derecho y Gestión Ambiental de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. En dicha oportunidad, partiendo de la Visión 2050 – La hora de la Transformación, cuyo lema es “crear un mundo donde 9 millones de personas puedan vivir bien dentro de los límites planetarios, requerirá liderazgo y perseverancia en todos los rincones de la sociedad”, compartió la agenda de trabajo y los desafíos 2022.
La misma está basada en capacitaciones, espacios de trabajo y diálogo, actividades de sensibilización, principalmente sobre los siguientes contenidos[1]:
- Economía circular
- Agenda 2030 – 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible basado en el programa Conectando empresas con los ODS
- Acción climática
- Empresas y Derechos Humanos
- Ambiente & regulación
- Comunicación & sustentabilidad
Dicha propuesta fue diseñada pensando en un balance entre las tendencias globales y las realidades locales.
Estos caminos de transformación, orientados a procesos de sustentabilidad donde se integra un pensamiento sistémico, requieren de un cambio de mentalidad basado en la reinvención, resiliencia y regeneración dirigido por líderes que quieran contribuir al cambio a través de su capacidad de influencia, comportamientos individuales y de demanda. Además, facilitando la innovación tecnológica, encontrando formas de inversión orientadas hacia resultados social, ambiental y financieramente sostenibles, apoyando entornos normativos y políticos que respalden el progreso a largo plazo[2].
[1] Para mayor información y detalle sobre la Propuesta de Valor 2022 del CEADS puede dirigirse al siguiente link https://www.visionsustentable.com/2022/03/25/kick-off-2022-ceads-presento-los-desafios-y-propuestas-de-trabajo-para-el-ano/
[2] WBCSD (2021). Visión 2050, La hora de la transformación.